|
 |
Zaragoza, 24 y 25 Marzo
2004
|
|
|
|
INNOVACION Y LOGISTICA: MOTOR DE FUTURO |
|
25 de
Marzo de 2004 |
9.00 Recepción de Visitantes
INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO
Presenta: Ramón Arnal. Presidente Safa Galénica. Premio PILOT
2002
Pedro Nueno. Vicepresidente del IESE.
Las exigencias crecientes del mercado en términos de producto,
precio y calidad del servicio hacen que se ejerza una fuerte presión
sobre la industria en su conjunto y sobre cada empresa en particular,
y es aquí donde el enfoque logístico alcanza su mayor efectividad.
El objetivo a alcanzar por la función logística es la satisfacción
de las necesidades expresadas o latentes en las mejores condiciones
económicas para un nivel de servicio determinado.
MESA REDONDA: LA OPTIMIZACION DE LA CADENA EN
EL SECTOR AGROALIMENTARIO
La cadena agroalimentaria articula en el mismo proceso de
análisis al conjunto de los actores involucrados en las actividades
de producción primaria, transformación, transporte, distribución
y consumo. La característica de la estructura industrial-comercial
está determinada en gran medida por la formación de los precios
y estructura del valor agregado en la cadena agroalimentaria,
instancias de negociación de precios de la materia prima, financiación,
asimetría en la información, entre otros
Modera y presenta: José Prieto.Director de Logística de SABECO
Constancio Ibáñez. Director
General de MERCAZARAGOZA
Daniel Rodríguez. Director
Compras Producto Fresco de AUCHAN
Carlos Varela. SBF
Marcelo Taurel. Director
SchlumbergerSema
Coffe Break
EL REFERENTE LOGISTICO DE COLABORACION : EL CORTE
INGLÉS Y BSH
La gestión logística, integración con proveedores e innovación
son aspectos clave de dos referentes mundiales, en el sector de
la distribución y electromésticos

Buenaventura Carrasco. Director Logística de El Corte Inglés

Pedro Bueno. Director de Logística.
BSH (Bosch Siemens Holding Group)
LA CADENA DE SUMINISTRO VIRTUAL
Presenta: Enrique Samperiz. Director General de e-Computer.
Premio PILOT 2003

Marc Alba. Gerente DMR Consulting, Automotive Coordinator
Southern Europe & LATAM Supply Chain Management, Director
Southern Europe & LATAM
Las optimizaciones individuales que aporta cada empresa de
la cadena de suministro(fabricante o proveedor) se integran de
forma virtual con el objetivo de que todos los actores colaboren
en el desarrollo de soluciones, buscando la rentabilidad de los
beneficios sean compartidos (win-win) mejorando la cadena en su
globalidad.
RFID. ¿EL FIN DEL CODIGO DE BARRAS?
Dirck Forquignon. Director de A.T. Kearney
La tecnología RFID (Identificación por radiofrecuencia) permite
la inspección automática de artículos utilizando diminutos chips
rastreadores adheridos a los productos. Utilizando RFID, será
posible localizar los artículos en la totalidad de la cadena de
suministro , de esta manera se conseguirá optimizar la administración
de los pedidos, reducir las pérdidas y evitar las situaciones
de agotamiento de stock, asegurando un nivel aún más coherente
de disponibilidad de artículos para el cliente.
14.00 - 16.00 Comida
EXCELENCIA Y LOGÍSTICA
Presenta: Rafael Navarro. Director del Centro Politécnico
Superior (CPS) de Ingenieros de Zaragoza
Giorgio Merli. Presidente
de IBM Services ITALIA
Uno de los grandes expertos de la gestión empresarial en Europa.
Autor de "Business on demand" publicado en el 2003, Presidente
de IBM Services en Italia y Ex Presidente de PriceWaterhouseCoopers
y de Galgano.
Coffee Break
********CEREMONIA DE LOS PREMIOS PILOT 2004********
"LA CREATIVIDAD MOTOR DE LA INNOVACIÓN"
Lluis Bassat. Presidente del Grupo Bassat Ogilvy Iberia
La logística está cada vez más orientada al cliente, por lo
que las nuevas tendencias de marketing van a orientar en los próximos
años la gestión logística de las empresas. Por ello, la relación
con el cliente va a marcar las pautas para el resto de áreas empresariales.
Entrega de los Premio PILOT 2004 a la Excelencia Logística
Pedro Duque
Ingeniero Aeronáutico (1986) por la Universidad Politécnica de Madrid
A principios de 1998, Pedro Duque fue nombrado miembro de la tripulación del vuelo STS-95 del Transbordador Espacial, en una misión científica conjunta de la NASA, la ESA y la Agencia japonesa (NASDA).
Pedro Duque voló por primera vez al espacio el 29 de octubre de 1998 con el Transbordador "Discovery", ocupando el puesto de Ingeniero de Vuelo num.3
19.00 Cocktail Final |
|
|