v-chain
MARC ALBA. GERENTE DE DMR
 

Marc Alba hizo ofreció una conferencia donde explicó su idea de lo que debe ser la evolución de la cadena de suministro y la importancia de las relaciones entre empresas y del valor que tiene el saber analizar la situación del mercado para así definir cuales son los objetivos posibles a alcanzar.

El señor Alba sorprendió a propios y extraños y basó su discurso en una comparación del mercado actual con la película ‘El señor de los Anillos’. Recordó que en la película, el protagonista, Frodo, tenía en su idea un objetivo, una meta. Para conseguirla le fue necesario luchar, y hubo de luchar contra sus enemigos en el campo de batalla existente. Y para lograr la victoria, necesitó formar un equipo muy heterogéneo de aliados muy diferentes y seguir una estrategia en función de cada batalla para conseguirla meta final.

‘La meta que persiguen las empresas es dominar el campo de mercado por el que compiten, y vencer a los competidores, a sus enemigos. Es necesario reconocer que el campo de batalla es un mercado que por una parte es ya a todas luces global, pero por otra los clientes que lo forman quieren ser tratados individualmente, lo que atiende a una singularidad local. Para luchar de forma eficaz, es preciso identificar a los aliados que permitan afrontar cada batalla con las mejores garantías posibles, y las empresas deben establecer acuerdos entre ellas y formar un equipo competitivo, una cadena virtual, una V-Chain. Éste es un reto difícil al principio, puesto que su eficacia radica en que entre los miembros del equipo cohabiten la confianza, la simbiosis, la equidad y la transparencia en todo momento, y el equipo debe a su vez adaptarse y ser generoso para minimizar los defectos de los demás integrantes. No olvidemos que para que las alianzas no se rompan, es preciso que todos salgan beneficiados. Y por eso, no se debe tratar, por ejemplo, a todos los integrantes del equipo de igual forma, pues uno puede ser una gran empresa y otro una pyme, y no contar con los mismos recursos’.

Este consultor de DMR Consulting contó que ha conseguido llevar esto a la práctica, en la factoría que FORD posee en Valencia, con excelentes resultados. ‘Las ventajas resultaron en que pasado un tiempo, en la alianza de empresas existió la transparencia y confianza que hacían posible tomar cualquier decisión casi de forma instantánea y todos los aliados se beneficiaron reduciendo en gran medida sus costes y aumentando su flexibilidad.

Así, mostró las claves para que una empresa forme alrededor de sí ese equipo, y formar eso que el señor Alba se aviene a llamar la V-Chain o cadena virtual: el primer paso es dibujar una estrella, cuyo centro represente el objetivo de la empresa. Las líneas que confluyen hacia ese centro representan empresas que también persiguen ese objetivo y a las que es beneficioso para ambos aliarse para poder llegar a él’. No esconde que para llevar esto a cabo, se debe ‘poner a un visionario en la empresa a cargo de la canalización que todos los cambios van a exigir’. La gestión de un proyecto tan ambicioso como éste se tiene que basar en la orientación hacia los resultados con unos buenos indicadores comunes para todos, y una gestión del cambio y del impacto cultural desde el principio: es fundamental sobre todo la confianza entre personas para que diferentes empresas aúnen sus esfuerzos. Sólo así se conseguirá que todos los actores de la película se sientan a gusto y adquieran un compromiso al más alto nivel’.