JOSÉ LUIS ESCOLAR
"UNA
LOGÍSTICA DE CINE"

Jesús Pérez (Valeo, Premio PILOT 2003) y
José Luis Escolar.
El cine es una empresa
mas, es pura logística. El término producir se puede definir como
la manufacturación de una materia prima para su comercialización,
en el cine la materia prima son: ideas, libros, historias,…
cualquier pensamiento que se pueda llevar a la pantalla; la
manufacturación es el plasmar esas ideas en un rollo de película,
se toma algo intangible, las ideas, y se convierte en algo tangible,
la película, que además provoca y maneja los sentimientos, de hay
su dificultad.
Para comenzar una
película lo primero que se debe de disponer es de un guión, que va
a explicar que se va a hacer y como, va describiendo con detalles
como es cada escena y como se desenvuelve Siendo capaz a su vez de
atraer dinero e inversiones, para poder financiar la película
Lo primero que se hace
es extraer toda la información que hay dentro del guión de él
sacaremos los personajes, los escenarios, las ropas, los ambientes
de fondo,…. Así pues se debe disponer de una gran intuición, una
experiencia y una capacidad de análisis para poder tomar las
decisiones correctas a lo largo de la producción.
La primera decisión que
se toma es geográfica, donde se va rodar, esta es una decisión que
determinara el coste de la película. Se analizan muchas situaciones
geográficas para poder encontrar la más optima, se intenta que
todos los escenarios naturales estén lo mas cerca posible entre si
para ahorrar en costes de desplazamiento de materiales y personal
necesarios.
Cuando se elige el lugar
se tienen en cuenta diversos criterios: un criterio económico, en
el se tienen en cuenta factores como costes, mano de obra,
infraestructuras y proveedores; un criterio político, se observa si
hay un gobierno estable, los sistemas financieros, las políticas
impositivas, los incentivos a la inversión entre otros; también se
tiene en cuenta la seguridad como un criterio, la posibilidad de
conflictos bélicos a corto plazo, sin olvidar el entorno cultural,
el idioma.
La segunda decisión a
tomar es la de selección de personal tanto artístico como
técnico. El mundo del cine se divide en cuatro grandes áreas:
escenarios, es el área encargada de el diseño, la construcción,
la ambientación además de preocuparse de que no falta de ningún
pequeño objeto que se ha imprescindible para el rodaje; Actores, se
encarga del diseño del vestuario y su cuidado, del maquillaje y de
la peluquería; cámara, se responsabiliza del cuidado de las
cámaras, de la maquinaria necesaria para su uso como pueden ser
grúas, de la iluminación y el sonido; logística, donde se
encuentra la producción que administra y coordina, el transporte y
la localización, encargada del acondicionamiento y la vigilancia
del lugar donde se rueda.
El concepto de
continuidad es de vital importancia en una película, todo las
escenas deben de aparentar una continuidad para que la película
tenga sentido. El rodaje no es seguido, primero se puede rodar el
final, a continuación escenas intermedias o el principio, el rodaje
de las escenas es aleatorio.
El cine tiene grandes
problemas logísticos que hay que gestionar como son el almacenaje o
la distribución, hay que tener en cuenta los problemas
climatológicos que se pueden encontrar en los lugares de rodaje.
Uno de los factores mas
importantes que hay es el de los actores, los actores se usan como
argumento de venta de la película, ellos son los que van a
transmitir los sentimientos, se podrían definir como mercancía de
gran valor y alto riesgo, pueden enfermar, pueden dejarlo y todo lo
invertido hasta ese momento no vale para nada.
El cine tiene su
importancia dentro del mundo industrial, el año pasado en España
facturo 300 millones de euros, mantuvo 6000 puestos de trabajo e
incremento sus ventas en un 5%, es a tener en cuenta dentro del
mundo industrial.
|