La presentación del ponente, corrió a cargo de
Armando Roy , Vicerector de la Universidad de Zaragoza.
Yossef Sheffi, reconocido profesor del Massachussets
Institute of Technologie, expuso su particular visión de las últimas
tendencias en la gestión de la Cadena de Suministro destacando
especialmente como una inadecuada gestión de la misma origina graves
problemas de inventario.
La primera tendencia en la Supply Chain que nos
introduce el profesor Sheffi es la Globalización. Hay que atender un
mercado cada vez mas extenso e internacional, lo cual supone tener que
desarrollar estrategias de distribución global para hacer frente a
una competencia también global. En el otro extremo de la CS
encontramos que los suministradores van a estar localizados en
cualquier parte del mundo, por tanto las líneas de suministro
globales van a ser más largas y de gestión más compleja.
El aumento del poder del cliente es otro de los nuevos
paradigmas en la gestión de la Cadena de Suministro. Las expectativas
del Cliente son cada vez mayores y por tanto , mas exigentes, tanto en
rapidez como en calidad, lo cual unido al acortamiento de los ciclos
de vida del producto y la existencia de gran número de formatos de
venta (SKU´s) hacen mucho mas compleja toda la cadena de suministro.
La competitividad existente en casi todos los sectores
ha provocado una continua bajada de precios y estrechamiento de
márgenes comerciales, lo que obliga a una radical mejora en los
procesos para mantener la competitividad. La ecuación del beneficio
empresarial se reformula desde precios basados en el coste a costes
basados en el precio.
Los grandes avances en tecnología de información se
han traducido en herramientas de apoyo como ERP, APS, CRM, etc...
Aunque todavía son imperfectos hay una fuerte tendencia a la
estandarización para permitir la compatibilidad de los distintos
sistemas. Internet es una herramienta potente y económica cuyo
verdadero impacto esta todavía por venir, pero puede influir
negativamente en los ciclos de vida del producto y en las expectativas
de servicio de los clientes.
Otra tendencia actual dentro de la Cadena de
suministro es la externalización de actividades que no sean el
núcleo de valor de la empresa. Esto hace que se incremente el número
de eslabones en la cadena de suministro y por tanto provoca una mayor
necesidad de colaboración y coordinación.
En cuanto a la seguridad como última tendencia surge
tras la preocupación mundial del terrorismo tras el 11-S, cuyo mayor
impacto económico no fue el cambio en el patrón de la demanda sino
las restricciones en las fronteras y por tanto en el suministro.
Una posible manera de dar respuesta a estas tendencias
es a través de la previsión de la demanda. El doctor Sheffi nos da
una serie de reglas para las previsiones.
1.Las previsiones siempre se equivocan
2.Las previsiones agregadas son más precisas
3. Es más fácil prever a corto que largo plazo
4. Tener un largo historial ayuda (conocer a los
clientes y sus comportamientos)
5.Tener en cuenta que en el canal siempre hay alguien
que sabe lo que esta pasando
El profesor Sheffi recomienda una gestión proactiva
de la incertidumbre mediante métodos como pueden ser la agregación
del riesgo (Risk poolíng) , el postponement, la producción bajo
pedido y la colaboración con el resto de la cadena. También destacó
el papel futuro de otras alternativas tecnológicas como pueden ser la
nueva etiqueta electrónica (AutoID) que facilita el seguimiento
continuo del inventario teniendo cada producto individual un único
código autoidentificativo.
|