Es
un educador, autor y líder en el mundo empresarial, pero, sobre
todo es un pensador que provoca al resto a pensar. Ha sido
calificado por The Economist como "iconoclasta",
"un genio" por Business Week y un "guru de la
industria" por Fortune Magazine.
Eli Goldratt es educador, escritor, científico, filósofo y líder comercial, si bien, en primer lugar y ante todo, es un pensador que provoca el pensamiento ajeno. Frecuente se le tilda como un "sacrificador de vacas sagradas", fuera de lo convencional y estimulante. Dr. Goldratt exhorta a su público a examinar y reestudiar sus actividades a través de un enfoque totalmente nuevo.
Es el autor de "LA META", un best-seller de carácter underground que utiliza un enfoque no tradicional para comunicar importante información sobre el mundo de los negocios; se trata de un libro de texto redactado en forma de novela, disfrazado de historia de amor. Las ideas presentadas en "LA META" ponen de relieve la Teoría de las Limitaciones de
Goldratt, un marco global que facilita determinar en el mundo de los negocios:
· Qué cambiar (no todo está perdido)
· Qué cambiar en qué (cuáles son las soluciones prácticas sencillas)
· Cómo efectuar el cambio (superar la resistencia presente ante todo cambio).
Sobre el tema de la producción, Dr. Goldratt también escribió "LA PRODUCCION SEGÚN LA TEORIA DE LAS RESTRICCIONES", un manual de autoaprendizaje para fabricantes interesados en aplicar las técnicas TOC y en extenderlas en sus compañías.
Dr. Goldratt escribió la continuación de "LA META": "NO ES CUESTION DE SUERTE", donde se exponen todos los aspectos de la estructura corporativa, de una forma peculiar a
Goldratt, ya que la Teoría de las Limitaciones saca a la luz el sentido común y expone qué subyace bajo nuestra tendencia a la inercia.
La novela de Eli Goldratt "CADENA CRITICA" revela por qué algunos proyectos nunca se concluyen a tiempo, no cumplen los presupuestos, o suponen más riesgos de los previstos, y desarrolla un enfoque alternativo TOC para los programas de gestión. En "CADENA CRITICA" la acción se desarrolla en una universidad, tratando también los problemas a los que han de enfrentarse las instituciones académicas con amplios programas de gestión, programas Master of Business Administration (Licenciatura en Empresariales) cuyos resultados no están siendo los esperados por el mundo empresarial.
Asimismo, ha escrito varios libros más: "LA CARRERA", "¿QUE ES LA LLAMADA TEORIA DE LAS RESTRICCIONES?", "EL SINDROME DEL PAJAR: COMO EXTRAER INFORMACION DE UN OCEANO DE DATOS". Participa frecuentemente en revistas y diarios de carácter científico y en publicaciones empresariales, y forma parte de la junta directiva de varias editoriales.
Dr. Goldratt, fundador del Avraham Y. Goldratt Institute, es un líder de renombre internacional en el desarrollo de nuevas filosofías y sistemas de gestión comercial, siendo un educador muy solicitado por muchas de las mayores corporaciones del mundo, como General
Motors, Procter & Gamble, AT&T, Philips y Boeing.
Obtuvo la licenciatura en Ciencias por la Universidad de Tel Aviv y el Master de Ciencias, así como el Doctorado en Filosofía de la Universidad de
Bar-Ilan.
Además de su trabajo pionero en la educación y gestión, ostenta patentes en diferentes áreas, desde dispositivos médicos hasta un sistema de irrigación por goteo, pasando por sensores de temperatura.
Es también el fundador de "TOC for Education", una organización de carácter no lucrativo dedicada a aportar los conceptos TOCS a profesores. La más reciente obra maestra de Goldratt es un conjunto de ocho obras de carácter educativo: el Goldratt Satellite
Program, cuyo enfoque sobre el mundo empresarial, basado en el sentido común, proporciona una imagen global que muestra cómo encajan entre sí funciones y departamentos permitiendo a los directivos obtener un sólido conocimiento sobre la imagen de toda la compañía. A través de esta serie se adquiere una comprensión y lenguaje común que mejorarán la calidad en las tomas de decisiones, mejorarán la comunicación y provocarán soluciones nuevas, proporcionando beneficios a toda la compañía.
El más reciente trabajo de Dr. Goldratt, "NECESARIO PERO NO SUFICIENTE", se publicó el otoño de 2000, novela que muestra que aunque la nueva tecnología puede resultar necesaria para hacer mejoras de alcance, no basta para alcanzar los resultados. La tecnología, por sí misma, no es creadora, sino que simplemente permite o aporta oportunidades de cambiar la realidad. Para que sea suficiente, también han de cambiarse las normas.
|